Las estanterías flotantes son perfectas para decorar estancias como el salón, la cocina o el dormitorio, aprovechando una pared vacía para colocar marcos de fotos, libros o cualquier otro objeto que tenga las dimensiones adecuadas. Y lo mejor de todo es que con las herramientas adecuadas y siguiendo los siguientes pasos, podrás construir una estantería flotante por ti mismo. ¡E incluso más resistente que las que puedes encontrar en las grandes superficies!
Lectura sugerida: Cómo elegir la mejor madera para bricolaje
Diseño y planificación
Antes de comenzar este proyecto de bricolaje es esencial definir el diseño y las medidas de la estantería. Tómate tu tiempo para visualizar cómo y dónde la instalarás. Piensa en el número de estantes que vas a poner y en el grosor de cada tablero, así como el tipo de acabado que complementará tu decoración. Un buen diseño de una estantería flotante debe responder a las necesidades de almacenamiento, sin recargar visualmente el ambiente. Y si tu vivienda cuenta con suelo de madera, lo ideal es que estos estantes sean del mismo tipo de madera, o un tono lo más similar posible.
Selección de materiales y herramientas para construir una estantería flotante
Para construir tu estantería flotante vas a necesitar:
-
Tableros de madera para los estantes, estos pueden ser de roble, pino o una madera contrachapada.
-
Soportes invisibles o anclajes especiales (escondidos en la pared) para sostener la estantería sin que se vean.
-
Tornillos y anclajes.
-
Lijas de diferentes granos.
-
Pintura o barniz, según el acabado que quieras darle a la madera.
-
Taladro, sierra (manual o eléctrica) y nivel de burbuja.
Es importante seleccionar materiales de buena calidad, de modo que la estantería sea resistente y duradera.
Medición y diseño
Determina la longitud y la altura. Con estos datos, dibuja un boceto del diseño, indicando la ubicación de cada nivel y el espacio entre ellos. Considera también la carga que soportarán los estantes para elegir la dimensión y el grosor adecuados de la madera. Un diseño bien planificado te ahorrará tiempo y problemas.
Corte de la madera para construir una estantería flotante
Con el diseño en mano, procede a cortar los tableros de madera a medida. Utiliza una sierra de precisión para obtener cortes limpios y rectos. Presta especial atención a la uniformidad de las piezas, ya que cada estante deberá encajar perfectamente en la estructura final. Si no cuentas con las herramientas adecuadas, puedes encargar este servicio en una carpintería local.
Lijado y preparación de la superficie
Una vez cortadas las piezas, líjalas cuidadosamente. Comienza con una lija de grano medio y finaliza con una de grano fino para lograr una superficie suave y sin astillas. Este paso es fundamental para obtener un acabado profesional, ya que un buen lijado prepara la madera para recibir la pintura, barniz o aceite. Limpia bien todo el polvo generado para asegurar que la aplicación del acabado sea uniforme.
Acabado de la Madera
El acabado es el detalle que realza la belleza y protege la madera. Puedes optar por un acabado natural, una pintura o un barniz. Si prefieres resaltar la veta y la textura de la madera, aplica un sellador y aceite o barniz mate. Por otro lado, una pintura puede darle un aspecto moderno y personalizado a tu estantería. Sigue las instrucciones del producto y deja secar entre capas según se indique.
Instalación de los soportes invisibles
Los soportes invisibles son el secreto para que la estantería parezca flotar en la pared. Marca cuidadosamente en la pared la ubicación de cada soporte, asegurándote de que estén nivelados. Utiliza un taladro y anclajes adecuados para fijarlos, especialmente si la pared es de ladrillo o yeso. La cantidad de soportes dependerá de la longitud del estante y la carga que soportarán.
Montaje de la estantería
Una vez instalados los soportes, coloca los tableros sobre ellos. Asegúrate de que cada estante quede perfectamente alineado y ajustado. Si es necesario, utiliza tornillos para fijarlos de forma adicional, pero procura que queden ocultos para mantener el efecto flotante. Verifica que la estantería esté nivelada y realiza los ajustes necesarios.
Conclusión
¡Esperamos haberte ayudado con tu proyecto para construir una estantería flotante desde cero! Recuerda que si buscas carpintero en Granada, en Bawo encontrarás un equipo dispuesto a ayudarte y darle forma a tus ideas. ¡No dudes en ponerte en contacto con nosotros para más información!